Una agrupación plotteriense de rescate de mascotas abandonadas estará en la feria del barrio Primero de Febrero en Av. Roca al 1700, sobre calle Hueney y Huepi (frente a la canchita) vendiendo plantines, humus, cactus, suculentas y entregando semillas para cubrir los gastos veterinarios y de alimentación de perros rescatados en la ciudad de Plottier.
Desde Evolución Plottier sumamos nuestro granito de arena impulsando la actividad con la preparación y donación de los plantines agro-ecológicos de verdura, macetas con humus hechas a partir del compostaje de hojas secas y semillas agroecológicas que produce el Concejal Matías Ángel Ramos hace más de 2 años en el patio de su casa.
“El mensaje que queremos difundir al llevar adelante esta actividad es de amor y solidaridad por los animales y el impulso a que vecinas y vecinos plotterienses comiencen a cultivar sus propios alimentos, fomentar la agroecología, el autoabastecimiento y la conciencia sobre el cuidado y la protección animal”.
Patricia, integrante de la red
La red independiente de plotterienses que rescata, cura, alimenta y pone en adopción animales abandonados
Hablamos con Patricia, una de las representantes de la red protectora de animales de Plottier, quien lleva más de 25 años como rescatista de perros en la localidad. “En la red trabajamos muchísimas personas, somos una agrupación. Algunas integrantes solo pueden dar tránsito, otras ayudan con los traslados, otras con el alimento. Cada quién ayuda desde donde puede. Sería hermoso que haya más voluntari@s todavía. También nos ayudamos con otras agrupaciones protectoras de Zapala, Neuquén, Centenario, Cipolletti. Siempre digo que somos una gran red”.
Esta red de rescate no solo trabaja con los animales, sino también con las familias que adoptan a estos animales. “Luego de que seleccionamos la familia adoptiva de los perritos, también la impulsamos a que cultiven sus propios alimentos. Soy promotora del programa Pro-Huerta, así que también les brindo acompañamiento técnico. Después te cruzás a las familias y te lo agradecen muchísimo, < No sabés los zapallos que estoy sacando > es una de las frases cuando nos encontramos”. Nos cuenta Patricia.
Un llamado voluntari@s y familias que adopten
Una de las grandes dificultades con la que se ha encontrado la red en los últimos meses ha sido el la disminución de cantidad de familias que adoptan. No así años anteriores, cuando antes de los 15 días siempre un perrito conseguía un hogar que le brinde amor y protección.
“Adoptar a un perro de la calle es lo más hermoso que hay. Es el que sobrevivió a la selección natural dentro de la camada de cachorros, te va a amar hasta el último día y son extremadamente fieles y agradecidos.”
Patricia
Por otro lado, también surge la dificultad para sumar voluntari@s que puedan colaborar con su granito de arena, sin que la actividad de rescate no interrumpa compromisos laborales y personales. Ya sea poder colaborar con los traslados, alimento, un hogar de tránsito por menos de 15 días (generalmente), fabricación de cuchas, y todo lo que te nazca del corazón.
Si estás interesado/a en sumarte a la red con tu granito de arena, comunicate por WhatsApp con Patricia tocando el botón.