Por Instituto de Salud Socioambiental (InSSA)*Porque entendemos que la universidad pública debe formar profesionales sólidos desde lo científico, con pensamiento crítico y con un fuerte compromiso con su pueblo, en diciembre de 2010, creamos y pusimos en funcionamiento, en la órbita de la materia «Práctica Final» de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, un dispositivo de evaluación final integrador llamado “Campamento Sanitario”. Los grandes avances de los pueblos siempre han sido, son y seguirán siendo, colectivos. Nuestras construcciones y aprendizajes también. Esta publicación es fruto de los aprendizajes generados a partir de recorrer los territorios colectivamente junto a estudiantes, colegas y comunidades desde los años 2010 al 2019 en el marco de los Campamentos Sanitarios, tarea que nos ha posibilitado el entendimiento de la salud desde su lógica integral. Sin dudas esto no es un “punto de llegada”. Por el contrario, se trata de un documento en permanente evolución, que deseamos siga enriqueciéndose con aportes de otros saberes, de otras miradas, que tampoco serán definitivas, más si necesarias para seguir andando. Desde 2010, hemos realizado relevamientos epidemiológicos en más de 37 localidades de cuatro provincias (Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba), donde viven más de 172.000 personas, de las cuales hemos entrevistado en su propio domicilio a más de 115.000, es decir, más de un 65 por ciento del total de esas comunidades.
Este trabajo nos ha permitido vivenciar y registrar no solo los problemas de salud percibidos y referidos por las personas, sino involucrarnos en la búsqueda de elementos que nos permitan entender los procesos de determinación social de la salud de las comunidades visitadas.Brindamos la información de los perfiles epidemiológicos referidos por las comunidades visitadas con los Campamentos Sanitarios, y cuya evidencia científica está demostrada en innumerables trabajos presentados y citados en el libro. Entre las principales afecciones referidas por los vecinos entrevistados aparecen la hipertensión arterial, el hipotiroidismo y luego la diabetes Tipo II. Se presentan también alergias de diversos tipos y patologías reumatológicas. El incremento de abortos espontáneos, malformaciones congénitas, así como de las enfermedades oncológicas (cánceres de distintos tipos, linfomas, leucemias) y su diferencia con los datos de los registros nacionales fue algo que nos hizo pensar en la necesidad de profundizar el análisis acerca de los procesos de determinación de la salud de estas comunidades. A lo largo de los últimos años hemos identificado un incremento en la incidencia de enfermedades alérgicas respiratorias y pulmonares obstructivas (como asma o EPOC), así como referencias de personas de entre 50 y 59 años que ya tienen diagnósticos de Alzheimer o enfermedad de Parkinson, enfermedades que generalmente presentan sus síntomas a partir de los 65 años. El aumento de los casos de mujeres que no pueden completar sus embarazos a término, refiriendo abortos espontáneos incluso a repetición, despertó la inquietud de nuestro equipo. Otro dato que llamó la atención fue el incremento de las apariciones de malformaciones congénitas. Respecto a la incidencia de cáncer, según datos oficiales, encontramos que, en el año 2012, la tasa nacional anual de incidencia de cáncer fue de 217 por 100.000 habitantes y, para el mismo año, según las referencias de los vecinos entrevistados, la tasa de incidencia anual promedio de cáncer en las localidades donde se realizó el Campamento Sanitario es de 397 por 100.000 habitantes, es decir, 1,83 más que el promedio nacional y 1,63 más alto que el máximo esperado para nuestro país. Equipos de investigadores pertenecientes a diversas universidades públicas de Argentina que han trabajado en la misma región (aunque en otras localidades) hallaron daño genético en agricultores y fumigadores (Simoniello y otros, 2008) y también se encontró daño genético en los niños de localidades inmersas en los sitios de producción agroindustrial (Bernardi y otros, 2015). En el presente libro intentamos plasmar los diferentes posicionamientos de la ciencia autoproclamada sin conflictos de interés respecto de la peligrosidad o capacidad de daño que tienen los productos químicos que se utilizan en el sistema productivo agroindustrial.