En bolivia se hizo viral que una abogada construyó más de 300 «casas de botellas» para el acceso a la vivienda digna. Se trata de Ingrid Vaca Diez, una abogada boliviana, que se inspiró en la idea de la construcción de casas con materiales reutilizados, para realizar una acción social positiva y ayudar a personas que no cuentan con una casa.
Ingrid se convirtió en arquitecta autodidacta y ayudó a cientos de familias a obtener las casas de sus sueños. Ella es uno de esos seres valientes y dispuestos a ayudar a la humanidad.
Todo comenzó con una pila de botellas vacías en el patio trasero de Ingrid
Ingrid desde siempre ha tenido interés en colaborar con el medio ambiente, y cuando su esposo vio la cantidad de botellas vacías que ella había recogido con el fin de reciclarlas el esposo le dijo que probablemente tenía suficientes unidades para construir una casa. Lo que comenzó como una broma terminó convirtiéndose en una realidad. De plástico, de vidrio, de uno, de dos litros y hasta de 600 mililitros. Todas las botellas le han servido a Ingrid para llevar adelante un proyecto ecológico y social que empezó hace casi siete años y hoy, gracias a las redes sociales, se ha extendido a una serie de países del continente americano.


¿Cuántas botellas se necesitan para construir una casa?
Se calcula que para una casa de unos 170 metros cuadrados se requieren alrededor de 36.000 botellas de plástico vacías. Y por increíble que parezca, la fundación de Ingrid ha podido construir más de 300 casas.

